La Casa Museo Maestro Pedro Nel Gómez es un sitio cultural de la ciudad de Medellín, constituida por el Maestro Pedro Nel Gómez con el objeto de conservar la casa, su acervo artístico, bibliográfico y documental como un patrimonio cultural y artístico de la ciudad de Medellín y de Colombia. Guarda cerca de tres mil obras de arte entre dibujos, acuarelas, óleos, pasteles algunas esculturas y proyectos arquitectónicos.
espués de casi cinco años de intervenciones y 1.250 millones de pesos en arreglos, la Casa Museo Maestro Pedro Nel Gómez, en Medellín, abrió de nuevo sus puertas. Por sus amplios corredores, jardines, patio central y salas de muros altos, ilumina das y limpias, deambula la gente con ojos de asombro. Adultos y niños contemplan los óleos, acuarelas, pasteles, esculturas y frescos que el destacado artista realizó a lo largo de 84 años de vida compleja, polifacética y febril.
Pedro Nel Gómez Agudelo ( 4 de julio de 1899 - † Medellín, 6 de junio de 1984) fue ingeniero, arquitecto, urbanista, pintor, escultor y muralista Colombiano y uno de los más importantes muralistas latinoamericanos del siglo XX. Innovador de la plástica en Colombia, visionario de la expresión artística como medio para valorar la identidad cultural de la nación colombiana. Decía que el arte debía servir a las gentes del porvenir, de tal manera que pintaba para el futuro lo que veía del pasado y del presente de su pueblo.
Aunque el maestro Pedro Nel no es un tan recordado por las nuevas generaciones, su obra es valorada por varias razones. Una de ellas, haber sido el primer artista en asumir el riesgo de hacer obra mural pública con una técnica que no se empleaba hasta entonces en Colombia: el fresco.Así, explica Diego León Arango, filósofo y estudioso de la obra de Gómez, hacia principios de 1930 se pasó del cuadro de caballete, hecho para ser contemplado, al mural, que se expone públicamente con la intención de influir, de enseñar, de comunicar contenidos históricos y sociales.
Igualmente es valorado por que su estilo y su forma chocaban con las costumbres del público académico. Su pintura, como no buscaba agradar, generaba polémicas. De hecho, para algunos críticos de los años 40 su obra era la estética del mal gusto, el llamado Teísmo'.
También se le considera el artista que mejor reflejó lo regional en su trabajo. La historia del desarrollo social y eco nómico de Antioquia, las construcciones hidroeléctricas, la industria textil, las migraciones, los mineros, los indígenas, la mitología y el paisaje quedaron plasmados para siempre gracias a su arte.
Además de su obra pictórica y escultórica, este hombre nacido en Anorí, nordeste de Antioquia, en 1899, y muerto en Medellín en 1984, incursionó en la ingeniería y la arquitectura dejando para la posteridad obras tan significativas como el trazado del barrio Laureles, que con circulares y transversales rompió con la tradición de la cuadrícula.
Vladimir Gómez Scala Berni, hijo del Maestro, se muestra orgulloso de esta herencia. Sin embargo, no deja de haber preocupación por el futuro del museo.
Y es que la Casa tiene una nueva cara, remozada desde el muro de cerramiento frontal que se había caído, pasando por las salas más espaciosas, hasta la restauración de algunas de las obras. Pero necesita tener una seguridad, una estabilidad[i] económica a futuro para poder seguir funcionando sin traumatismos.
"La familia cumplió una misión y podemos seguir, pero debe haber responsabilidad del Estado con una entidad que es que es patrimonio de todos los antioqueños"
Obras al óleo presentadas en la Exposición Latinoamericana de Roma, 1926:
Amazonomaquias.
El Martirio de San Jerónimo.
La señorita Inoccenti.
Pedro Nel Gómez ha sido llamado “El Pintor de la Patria”, gracias a su preocupación por convertir los grandes acontecimientos de nuestra historia en un hecho estético, que de esta manera consolida la construcción de una memoria y la conquista de una identidad. Solo que el artista ha buscado en la base, en las luchas populares, en sus grandes líderes, en el trabajo, la gestación de esa república que vamos construyendo. Acuarelas, óleos, estudios para sus grandes murales, giran todos en torno del tem[ii]a de la patria como realidad popular.[iii]
El Dr. Vladimir Gomez Scalaberni, ya nbo trabaja en el museo?
ResponderEliminar